por Solamente Fútbol
“Arreglemos la Jaulita de San Ramón” es la leyenda que inspira a un grupo de futboleros por rescatar
un espacio comunitario maltratado.

Esta historia se mezcla con las vidas de
los vecinos, a continuación les presentamos una en particular, a través
de nuestra entrevista a Danny Fernández quien nos comenta la situación
relacionada con la cancha y la sede deportiva ubicadas en la esquina de
Carlos Jara con Josefina Cáceres.
- ¿Qué ha estado realizando usted en esta cancha?
- Hasta el momento lo que
nosotros estamos haciendo es una especie de fútbol de niños, estamos
recién comenzando en esto. Resulta que esto empezó como un juego entre
nosotros.
- ¿Entre quiénes?
- Entre niños. Resulta
que habían unos pocos niños, como diez, que jugaban siempre con mi hijo.
Entonces comenzamos con mi señora que me motivó a hacerle clases de
fútbol los días sábados, haciendo anticuchos y esas cosas para que los
niños se fueran entusiasmando. Hasta que al final las mamás se
interesaron en lo que estábamos haciendo con los niños y empezamos de a
poquito a formarnos.
- ¿Por qué lo haces? ¿Tienes pasado de futbolista?
- No tengo nada, yo tengo una vida completamente… por ser…
- ¿Normal?
- No, mi vida es de un niño desamparado.
No tuve una infancia como corresponde. A mí lo que me enseñó la vida es a
entregar. Porque resulta que yo fui dejado por mis padres cuando tenía
ocho años. Siempre tuve el sueño de poder ser mejor. No tengo riqueza ni
nada por el estilo. Pero lo que te enriquece es lo que puedes entregar.
Entonces empezó esto así, mi vida comenzó a tener sentido con lo que
estoy haciendo ahora. Resulta que yo cuando empecé con los niños me
sentí reconfortado de todo lo que pasé anteriormente. Veo a los niños
jugar, cantar, participar, hacemos actividades en la sede, hacemos los
cumpleaños. Nosotros queremos llegar a tener nuestra propia escuela de
fútbol.
- Me dices que hacen actividades en la sede ¿Cuál es el acceso que tienen a ella?
- Soy director de la
junta de vecinos de acá Villa Blanca de San Ramón. Pero no hay mucho
movimiento por la sede. Así que tuve que armar una agrupación deportiva,
cultural y social; para poder comenzar a tirar actividades relacionadas
con el deporte, la cultura, etc. para que los niños puedan comenzar a
desarrollarse, desenvolverse. Lo que más me agradecen las mamás es que
sus hijos no están haciendo otras cosas que no corresponden, porque aquí
están todos jugando como cualquier niño, siendo que hay algunos chicos
que tienen problemas sociales. Que han sido dejados por sus papás o
maltratados por sus padres o tienen juntas que no corresponden. En este
tiempo de los sábados, es el único día que puedo dedicarles a ellos, se
apartan de esa vida. Entre todos queremos luchar para arreglar esta
cancha. Porque, por lo que sé yo llegué hace cuatro años acá, esta
cancha antiguamente era de tierra, tenía un poste y esas cosas. Al
tiempo se formó lo que puedes ver ahora un enrejado maltratado. Hemos
intentado con la municipalidad arreglarlo. Mandamos cartas, lanzamos
proyectos, pero no nos han aceptado. Incluso estuvo un proyecto en la
junta de vecinos, pero tuvieron otras prioridades como arreglar la junta
de vecinos y menospreciaron esto, la cancha.
Ahora yo trabajo en una ferretería, estudio y quiero seguir hasta ser profesor de educación física.
- ¿Esa es la sede de la junta de vecinos la que está frente a la cancha?
- Esa antiguamente era una sede de un club
deportivo que se perdió, la tomaron para guardar muebles. Eso (la sede)
para los jóvenes como Los Villeros y los niños de Villa Blanca, como se
llama nuestra agrupación, es algo totalmente esencial que no tenemos.
Está siendo ocupada para otras cosas, no para los vecinos.
- ¿Esta sede a quién pertenece ahora?
- Por lo que me estuve
informando todo esto es de la junta de vecinos. Nosotros no podemos
llegar, actuar y decir que entre los padres arreglemos esto, porque la
municipalidad no nos va a restar ayuda. Sino que tiene que ser con la
junta de vecinos, que nos den un comodato, para poder comenzar a
trabajar. Se nos hace difícil porque no hay interés de por medio.
Solamente el interés que tienen los niños, Los Villeros y el que tengo
yo. No hay más aportes. He conversado con el alcalde, diciendo que nos
iba a tirar aportes para la cancha. Existió el proyecto que te dije para
el enrejado, pero tuvieron otras prioridades. Los jóvenes acá han
estado luchando, incluso hace poco tuvieron un bingo para poder ayudar a
su grupo y también apoyarnos en levantar la cancha. Lo que queremos es
algo que sea digno para los niños, para ellos, para nosotros. Se puede
ver que ahí está la cancha rota. Por ejemplo, en una oportunidad me
accidenté la cabeza con un alambre que estaba salido. Está todo oxidado,
no tiene un acceso como corresponde, no tiene techo, no tiene nada.
- ¿Por qué la cancha está en esas condiciones?
- Porque lamentablemente
aquí llega gente que no corresponde. Usa la cancha de forma incorrecta.
Se suben arriba de la reja, la maltratan, pero no hay alguien encargado
de ver eso.
- ¿Por qué sería necesario invertir en deporte en Villa Blanca?
- En este lugar hace mucha falta el
deporte. Porque resulta que hay mucha gente que está perdida.
Lamentablemente acá he visto hasta cambio de armas. He visto jóvenes que
han dicho “aquí tengo esta pistola”, yo lo vi, le llamaban recortada
luego “ya después yo voy para la casa”. En algunos casos, por lo que me
dicen, vienen algunos a entregar droga. Como vez acá tenemos quince
niños jugando. Queremos salvar esto, enriquecernos con esto. No
solamente fútbol, sino básquetbol, tenis y todo lo que tenga que ver con
el deporte. Por eso estoy con ellos, por eso quiero seguir estudiando.
Para poder sacar a los niños adelante. Hace poco uno de los niños que
estoy trabajando fue expulsado del colegio por tener una mala reputación
por culpa de los padres. Está desamparado en ese sentido, los padres no
lo toman en cuenta, se está perdiendo. Para mi lo fundamental es tener
esta cancha para que los niños tengan una área deportiva para poder
cambiar la fachada a esta plaza, colocándole luces, poniendo una cancha
digna con techo, cerrada como corresponde, con una persona a cargo que
nos pueda ayudar a cuidar. Eso no lo voy a lograr solo.
- Entonces ¿De quién necesita ayuda? ¿Quiénes deberían poner mano acá?
- Le he dicho a las mamás, nosotros
tenemos reunión el primer sábado del mes, que si esto no lo podemos
hacer con las gentes que corresponde, con la municipalidad o
Chiledeportes, hacerlo nosotros mismos. Pero es complicado porque hay
muchos que no tienen los recursos para decir “yo pongo tanto…”. Una
señora nos aportó con dos pelotas, otra señora con un caballero nos donó
los petos, pero no hay nada más. Nosotros necesitamos ayuda de los que
pueden ayudar. Que nos digan “mira acá tienes cierta cantidad de
materiales que necesitan…” por el futuro de los niños. Si vez acá están
jugando un partido, pero a la larga significa mucho: amistad, vida sana,
cultura, de todo. Eso es futuro para ellos.
Por David Leal Olivares
Twitter: @davidlealo
Publicado el jueves, 3 de mayo de 2012 | 0:54
http://www.solamentefutbol.cl/2012/noticias/la-jaulita-de-san-ramon/
No hay comentarios:
Publicar un comentario